Cómo hacer ‘networking’ cuando no tienes tiempo para ‘network’

Artículo publicado originalmente aquí en inglés.

Hay beneficios incalculables para la creación de contactos. Casi las tres cuartas partes de las personas dicen que están influenciadas directamente por la primera impresión y presentación de alguien y el 85% de los trabajos se llenan a través de conexiones personales y redes. A pesar de esto, una de cada cuatro personas no lo hace en absoluto y el 41% que quiere hacer más networking simplemente no tiene tiempo.

Tu vida esta ocupada. Hacer rutinariamente el circuito de conocer y saludar puede ser una cosa más en tu lista de tareas pendientes para la que simplemente no tienes tiempo. Pero el valor es demasiado grande para ignorarlo por completo. Afortunadamente, en la era digital, existen alternativas: formas de mantenerse en contacto con las personas y crear nuevas conexiones sin reuniones, almuerzos y happy hours que requieren mucho tiempo. Veamos tres formas de aprovechar al máximo el poco tiempo que tienes.

Aprovecha un grupo de reunión local

Una de las partes más intensivas en tiempo de las redes es encontrar a las personas adecuadas para pasar el tiempo. Hay sitios web y servicios en línea diseñados exclusivamente para sortear este problema. Algunos de los más efectivos incluyen:

  • Meetup fue creado con el objetivo explícito de ayudar a personas de ideas afines con intereses similares a encontrar y relacionarse entre sí localmente. Descargue la aplicación móvil y podrá encontrar docenas de grupos locales en los que reunirse y conectarse con personas. La mejor parte de Meetup es que puedes concentrarte estrictamente en las conexiones profesionales.
  • Grupos de Facebook: Facebook es una red social universal, con más de 2,41 billones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Si bien no está diseñada explícitamente para eventos, la plataforma se ha convertido en una de las más grandes del mundo debido al gran tamaño de su base de usuarios. Ya sea con un grupo del que ya eres parte o no, es probable que haya docenas de eventos locales entre los que puedes elegir.

Oportunidades de redes virtuales

Si bien puedes usar las herramientas de red anteriores para conocer a personas en persona, hay un número igual de alternativas virtuales que le permiten conectarse con personas sin salir de su oficina. Para muchos profesionales ocupados, esta es la única forma en que se creará una red. Afortunadamente, la tecnología lo hace posible. Algunas de las oportunidades de redes digitales más impactantes incluyen:

  • Foros en línea: los foros digitales te permiten enviar mensajes y responder a conversaciones desde cualquier parte del mundo en tu dispositivo móvil. Los grupos de Facebook, los grupos o las páginas de LinkedIn y más son todos los lugares principales para invertir tiempo en la construcción de relaciones en línea.
  • Reuniones de eChapter: varios grupos de redes ofrecen reuniones de eChapter donde los miembros de cualquier parte pueden participar en presentaciones interactivas y sesiones de redes. Para aquellos en ubicaciones remotas o aquellos demasiado ocupados para asistir a reuniones regulares, esta es una excelente oportunidad para construir una red en ciernes.
  • Hangouts de Skype y Google: si bien hay muchas herramientas para conocer a nuevas personas en un entorno más amplio en línea, a veces quieres comunicarte y mantenerte conectado con un grupo más pequeño. Las herramientas gratuitas de videoconferencia, como Skype, Hangouts de Google y Zoom, proporcionan una solución fácil de usar en la que puede realizar conferencias en una gran cantidad de personas en un grupo de redes distribuidas geográficamente.

Convertirse en un líder de pensamiento

Internet proporciona un amplificador a cualquier persona con una voz que quiera ser escuchada. Y cuando hablas, las personas de ideas afines gravitarán. Pensar que el liderazgo es una forma fantástica de establecer contactos pasivos y conocer nuevas personas con las que de otra manera no te involucrarías Algunas formas en que puede hacer esto incluyen:

  • Publicación social diaria: Aproveche las redes sociales. Publica nuevo contenido en LinkedIn en particular todos los días, pero también en Twitter y Facebook cuando tenga algo interesante para compartir o un nuevo artículo para publicar.
  • Producción de contenido: el contenido puede ser de cualquier forma, pero cuanto más publique y más relevante sea para su audiencia, mejor. Algunas opciones de bajo costo incluyen blogs, comenzar un podcast, escribir artículos largos o publicaciones en LinkedIn, compartir en foros de la industria o producir un boletín electrónico.
  • Estar dispuesto a decir sí: si alguien te pide tu opinión, proporciónela. Di sí a las oportunidades para hablar en eventos locales o en tu oficina. Di sí cuando alguien te envíe un correo electrónico con preguntas sobre algo que es importante para su carrera. Está dispuesta a salir de tu zona de confort para construir tu red, especialmente si vienen a ti.

Los beneficios de las redes son inmensos

No importa qué tan ocupada estés, encuentra tiempo para conocer gente nueva y construir continuamente tu red. Te dará la oportunidad de crear y fomentar nuevas relaciones que serán beneficiosas para tu carrera no solo en el futuro inmediato, sino en muchos años por venir.

¿Te sientes descontenta? Ese es el trampolín hacia tu mejor vida.

Esta artículo se publicó originalmente en www.NganHNguyen.com.

Autora: Ngan Nguyen

No siempre sabemos cuál es nuestro propósito en la vida o cuál debería ser nuestro verdadero camino, pero sí obtenemos pistas y esto proviene de nuestro descontento.

No siempre sabemos cuál es el propósito de nuestra vida, o podemos tener sueños y estar abrumadas por ellos. Sin embargo, una cosa es segura: si nos sentimos inquietas o descontentas, ¡no estamos viviendo nuestros sueños! Los sentimientos de descontento y los anhelos de algo más, incluso cuando no estamos seguros de lo que nos atrae, son en realidad llamadas de una parte más profunda de nosotras mismas para perseguir nuestro mayor bien. Descubrimos el verdadero deseo al notar primero el descontento.

Cuando experimentes descontento o te sientas inquieta y no estés segura de por qué, no lo rechaces sólo porque no sabe lo que significa. Cuando apagas tus anhelos te entumeces y paralizas y no puedes crear algo más interesante. Trae esos rumores internos al frente de tu mente. Estos rumores te empujan hacia una existencia más significativa y te instan a no conformarte con la mediocridad. Al abrirte a ellos, estás permitiendo que tu descontento te guíe hacia tu propósito.

Convierte el descontento en un peldaño descifrando el mensaje.

«Me gusta mi trabajo»

Aprende a convertirte en tu mayor autoridad en tu vida y tus deseos son los mejores regalos que puedes darte a ti misma.

También debemos estar atentas a los mensajes de quienes nos rodean y no dejar que otros nos critiquen para qué apaguemos nuestros sueños, o incluso nuestro descontento. La inquietud es nuestra vida hablándonos, diciéndonos que hay más allá afuera y que no estamos aquí para llevar vidas limitadas y estrechas. Permite que tu verdadera voz sea más fuerte y suene más verdadera que la de cualquier otra persona. No estamos aquí para conformarnos con menos de nuestro propósito, ni debemos conformarnos con lo que otros nos limitan. Todas y cada una de nosotras tenemos un potencial infinito para crear lo que sea que queramos crear.

Hay una gran cantidad de información disponible que promete ayudar de cualquier manera que podamos imaginar. No hay escasez de información y puedes encontrar miles de artículos y libros sobre casi cualquier tema, sin embargo, la gente todavía está buscando respuestas. La respuesta no viene de fuera de ti. Los libros y la información son herramientas, y las herramientas se usan mejor cuando tienes un objetivo en mente. La claridad sobre el objetivo proviene de volverse hacia tu descontento, hacerse las preguntas correctas, escuchar y descifrar las pistas. Después de obtener claridad sobre lo que desea, todas las herramientas e información disponibles serán mucho más impactantes y efectivas porque conocerás la imagen más amplia de lo que deseas.

El descontento no aparece en nuestras vidas sin ninguna razón. Es una señal de que algo necesita cambiar.

El descontento es la primera necesidad del progreso – Thomas Edison

Los sueños y los deseos nos atraen, tiran de nosotras, nos hablan y no nos dejarán solas porque no estamos destinadas a vivir vidas estrechas. Deja que estas fricciones internas se froten hasta que creen la chispa que encenderá el fuego de tu propio propósito. Sabrás cuando tu deseo es sincero cuando solo hablar de ello te da energía e incita la motivación en ti, incluso cuando la fruición está muy lejos. Aprovecha tu energía positiva para participar en el plan que te espera. Al hacerlo, honrarás tu descontento y dejarás que te lleve a tu mayor bien.

«Estrategias de Guerra que aplican a la Vida.»​

Publicado: Augusto 18, 2019

Autora: Lourdes Cuevas

Hace unos días mi hija me compartió un libro que compró en la calle por un par de Euros, me dijo que era un verdadero tesoro… ¡Me sorprendió! ¿Qué es aquello que para una universitaria de 21 años resulta un tesoro? Desde luego me di a la tarea de leerlo, y llego a la conclusión de que no solo tiene razón en su percepción, sino que además admiro su curiosidad e interés por entender como funciona ese concepto llamado «Estrategia» que acorta caminos, vuelve recto el terreno sinuoso y acerca objetivos.

El libro es «El Arte de la Guerra» Sun Tzu. He recopilado algunos textos que no necesitan ningún tipo de explicación, hablan y se interpretan por sí mismos.

Preparándonos para la guerra

«Lo mejor no es ganar 100 batallas de cada 100. Lo ideal es vencer al enemigo sin luchar.»

«Quien conoce al enemigo y a sí mismo no corre peligro ni en una batalla de cada 100. Quien no conoce al enemigo pero se conoce a sí mismo vencerá una batalla y ganará otra. Quién ni conoce al enemigo ni se conoce a si mismo, corre peligro en toda batalla»

«La invencibilidad está en uno mismo y la vencibilidad está en el enemigo. La vencibilidad se puede prever pero no controlar. Ante uno invencible conviene una actitud defensiva pero ante uno vencible, una agresiva.«

«El que sabe hacer bien la guerra es aquel que toma posiciones en un sitio invencible por un lado y por otro. No deja que se le escape la victoria. Su ejército vence primero para luchar después y su enemigo lucha primero para buscar la victoria después»

El buen estratega sigue este camino: Medir, Sopesar, Calcular, Comparar, Vencer.

«Mandar sobre muchos es como mandar sobre pocos, basta con hacer grupos pequeños.«

«Evitar la derrota depende cómo empleamos lo convencional y lo no convencional. Lo convencional lleva al choque, lo NO convencional lleva a la victoria.«

«El que sabe hacer la guerra se procura la fuerza y se apoya en sí mismo, si se apoyara en individuos y estos estuvieran a salvo se quedarán en sus posiciones, pero si se sienten en riesgo, se moverán.»

«Si somos un ejército unido y el enemigo diez divididos, es como si fuéramos diez contra uno siendo nosotros muchos y el enemigo pocos.»

«Ya que hay veces que no se escuchan las voces y no se ve lo que hay que ver, conviene usar banderas, estandartes, tambores y gongs… Así las tropas son como un solo hombre con dos ojos y dos oídos. Cuando se genera tal unidad, no sólo los valientes avanzan ni solo los cobardes se quedan atrás«.

«El riesgo del ejército es perder el vigor, pero el riesgo del general es perder el corazón y solo podrá evitarlo esperando en ORDEN la llegada del DESORDEN.«

«Al hacer la guerra no conviene pensar que el enemigo no va a aparecer sino prepararse para su llegada. No conviene asumir que no se va a luchar sino preparase para ser invencibles en la lucha.»

«Cuando la gente ve que las órdenes son bien ejecutadas, extrae las consecuencias y se te adhiere. Así pues, el que se asegura que sus órdenes son bien ejecutadas tendrá gente de confianza y la gente depositará su confianza en él.»

«Cuando veas segura la victoria y tu señor te prohiba luchar, ¡Puedes LUCHAR! Cuando veas segura la derrota y tu señor te mande luchar ¡Puedes NO LUCHAR! Porque aquél que entra en batalla sin buscar la gloria, que retrocede sin temor al castigo y que tiene por único objetivo proteger a sus hombres y dar a su Señor todo beneficio, es una joya para todo reino.»

«Al que mira sus soldados como hijos, se le sigue hasta la muerte. Si es generoso en exceso será incapaz de dirigirlos; si les toma cariño en exceso, será incapaz de mandarles; si los trata de manera desordenada, será incapaz de gobernarlos y se volverán como niños mimados: INúTILES.»

«No puede un Señor ir a la guerra por un enfado ni puede un general lanzarse a la batalla por estar airado. Hay que actuar solo cuando hay un beneficio y permanecer inmóvil cundo no lo vaya a haber. Porque lo que fue enfado puede convertirse en agrado, y lo que fue ira puede convertirse en calma, pero no volverá a la existencia un estado que haya desaparecido ni a la vida un muerto.«

Decide qué tipo de vida quieres realmente … y luego di NO a todo lo que no sea eso.

Sobre el Autor: Whitnie Wiley es la fundadora de Shifting Into Action.

Esta publicación se publicó originalmente en LinkedIn. Fue traducido por Pilar Macchiavello para el blog de Alas to Win.

No, es una oración completa

Hoy salí a caminar escuchando el audiolibro «Los principios del éxito» cuando el autor, Jack Canfield, dijo: «No, es una oración completa». Esa declaración me llamó la atención, porque me parece interesante que la gente realmente tenga problemas para decir: NO.

La gente piensa que enfocarse significa decir sí a lo que debes enfocarte. Pero eso no es lo que significa en absoluto. Significa decir no a las otras cien buenas ideas que hay – Steve Jobs

En mi columna de la revista Association of Corporate Counsel Docket, «The Power of NO», publicada en septiembre de 2018, describí la importancia y las muchas ventajas de poder decir no sin culpa.

Algunas personas confunden decir no con ser mezquino o malvado. Y aunque puede haber casos en los que ese sea el caso, la mayoría de las veces no es más que uno que protege sus valores y prioridades.

Cuando decimos no a las cosas que no son importantes para nosotros o tan importantes como otras cosas que tenemos la opción de hacer, hacemos espacio para las cosas en las que realmente debemos centrarnos. Todos tenemos tiempo y recursos limitados y una de las principales causas de agotamiento es estirarse demasiado.

Al aprender a decir no ingeniosamente, pero definitivamente, hacemos espacio para aquellas cosas que valoramos y somos libres de usar nuestros recursos limitados donde más importan. Cuando decimos que no, no hay necesidad de explicar o dudar.

Steve Jobs tuvo uno de los mejores resúmenes sobre por qué tenemos que decir que no, «La gente piensa que enfocarse significa decir sí a lo que debe enfocarse». Pero eso no es lo que significa en absoluto. Significa decir no a las otras cien buenas ideas que hay. Usted tiene que escoger con cuidado. De hecho, estoy tan orgulloso de las cosas que no hemos hecho como las cosas que he hecho. La innovación es decir no a 1,000 cosas «.

Es algo en lo que necesita estar trabajando que puede ser la diferencia en obtener la promoción que desea o lanzar un nuevo producto o servicio. Si está gastando su tiempo en cualquiera de cientos de otras cosas, aunque es potencialmente importante pero no de máxima prioridad, se está engañando a sí mismo de lo que realmente desea. Pesar las prioridades en competencia puede ser difícil, pero es esencial si vamos a maximizar nuestro impacto.

Por ejemplo, uno de mis dichos favoritos es «los escritores escriben». Pero si soy totalmente honesto, hay momentos en los que preferiría hacer algo más que escribir. Sin embargo, si voy a alcanzar mis objetivos como autor, es imprescindible que no solo tome el tiempo para escribir, sino que ponga esta actividad por encima de cualquier actividad que tenga una prioridad menor, digamos como … ver atracones de películas en Amazon Prime. En otras ocasiones, mi necesidad prioritaria es descansar o relajarme y una o dos horas de observación compulsiva es justo lo que me recetó el médico.

Al final, la única forma en que podemos mantener nuestras prioridades es saber cuáles son. Eso requiere priorizar la introspección y el establecimiento de objetivos. Una vez que tenemos claro lo que queremos y por qué, estamos en condiciones de elegir entre aquellas cosas que compiten por nuestra atención, lo que nos permite simplemente decir que no.

Por qué la atención médica necesita más mujeres y enfermeras líderes

Por: Maureen Bisognano | Martes 6 de agosto de 2019

Traducido por: Pilar Macchiavello

En 1995, la presidenta de IHI, Emerita, y su compañera principal, Maureen Bisognano, facilitaron una mesa redonda sobre «El techo de cristal en la atención médica». En la siguiente entrevista, Maureen reflexiona sobre cuánto ha cambiado para las mujeres en la atención médica desde entonces y hasta qué punto todavía hay ir.

Comenzaste a trabajar en el cuidado de la salud en 1973. ¿Qué roles tenían las mujeres en comparación con ahora?

Comencé como enfermera y, básicamente, esa era la opción en ese momento: casi todos los ejecutivos eran hombres. Comencé en la atención médica pensando que sería una enfermera para siempre, y nunca esperé desempeñar un papel fuera de la enfermería. Hoy, estamos viendo un enfoque en las mujeres en todos los niveles de liderazgo. Cuando comencé, me divertía con lo que estaba haciendo, y creo que ser técnicamente experto y estar feliz de poder ayudar a los pacientes hizo que las personas se dieran cuenta de que tal vez podría hacer otra cosa. Cuando amas tu trabajo, abre oportunidades a medida que las personas ven tu impacto.

Las mujeres representan del 65 al 70 por ciento de la fuerza laboral en el cuidado de la salud de los EE. UU., Sin embargo, solo el 13 por ciento de los CEO de la atención de la salud son mujeres. ¿Por qué es esto?

Creo que las mujeres son víctimas de prejuicios que las personas no reconocen, especialmente las mujeres de mi edad y de mi generación. Hubo algunos momentos en mi carrera en los que las personas sin prejuicios confiaban en mí, y creo que eso marcó la diferencia en el mundo. Personas como Don Berwick [presidente emérito de IHI], Paul Batalden [fundador de IHI] y Tom F. Frist Sr. [ex presidente de Hospital Corporation of America], observan los activos y la experiencia de las personas y no necesariamente a su edad o sexo. Pero creo que algunas de las personas mayores en puestos de liderazgo en atención médica todavía tienen prejuicios sin saberlo.

¿Qué piensa sobre las diferencias entre cómo lideran los hombres y las mujeres?

Creo que las diferencias se están reduciendo hoy. En mi tiempo, creo que las mujeres tendían más a la alegría de la fuerza laboral. En lo que respecta a la atención al paciente, se prestó mucha atención no solo al aspecto clínico, sino también a la pregunta de «¿Qué está pasando esta persona?» Creo que cada vez más, los hombres se están dando cuenta de que preguntar: «¿Qué es lo que te importa? ? ”Es una forma importante de pensar, no solo para atender a los pacientes sino también para el personal.

Estamos en un lugar donde el 93 por ciento de las nuevas enfermeras no tienen intención de permanecer en sus trabajos más allá de uno o dos años. Entonces, necesitan desarrollo. Apoyo firmemente las «entrevistas en estancia» además de las «entrevistas de salida». Los jóvenes necesitan que alguien los llame y les diga: «En el último año, te has vuelto increíble trabajando en cuidados intensivos neonatales. ¿Qué quieres hacer a continuación? «Es esa tutoría la que se vuelve muy importante.

Creo que otra diferencia podría ser la compasión. La empatía es la capacidad de comprender por lo que está pasando otro. Pero la compasión es: «Entiendo, y actuaré en consecuencia». Los hombres ciertamente ven el dolor que atraviesan las personas, pero es más probable que las mujeres actúen, se acerquen.

¿Tiene algún consejo para las mujeres que enfrentan obstáculos relacionados con el género?

Cuando entraba a una habitación ejecutiva en mis primeros años, casi siempre era la única mujer. La primera vez que entré en una reunión ejecutiva con todos los CEO, uno de los hombres se dio la vuelta y dijo: «Cariño, tráeme café». Y le dije: «Me encantaría conseguirte café. ¿Cómo se lo toma? Y esta tarde, puedes conseguirme el mío, y lo tomo negro ”. Y luego me reí, y todos en la habitación se echaron a reír. Explicaron mi perfil y les dijeron quién era yo. Creo que el humor es importante, pero mantenerse firme también es importante. Si hay injusticia, llamarlo es nuestro trabajo porque estamos en este lugar donde los números no se mueven tan rápido como creemos que deberían hacerlo.

La influencia también es crítica. Comprende que todos tienen diferentes prioridades. ¿Cómo comprometer e influenciar a un grupo diverso de personas? Técnicas como la historia, la extrapolación y la discusión del costo humano y el costo financiero me han ayudado a demostrar que, como mujer, no tengo miedo de decirle que siento una pasión por la atención al paciente. Como mujer, entiendo por lo que está pasando la fuerza laboral y los defenderé. Y como mujer, hablo de educación financiera y diseño de estrategias.

Por qué la atención médica necesita más mujeres y enfermeras líderes

¿Qué crees que se puede hacer para que las mujeres en el cuidado de la salud avancen más rápidamente?

  • Datos e historias: necesitamos los datos para resaltar las brechas y las historias para decir: «No tengas miedo. Las mujeres tienen éxito «. Tenemos personas como Nancy Howell Agee [CEO de Carilion Clinic], Susan DeVore [CEO de Premier Inc.] y Andrea Walsh [CEO de Health Partners]. Esas organizaciones están prosperando, y esas mujeres están haciendo grandes diferencias, no solo para los pacientes que atienden, sino también para el personal con el que trabajan. Estudios recientes muestran que las organizaciones con mujeres directoras ejecutivas tienden a generar resultados más rentables. Creo que eso es poco conocido.
  • Desarrollar fortalezas de liderazgo en mujeres jóvenes: tenemos que desarrollar deliberadamente habilidades de liderazgo en la generación más joven. Si tenemos esta actitud que dice: «Tienes que esperar hasta que tengas 40, 50 o 60 años para liderar», perderemos a la próxima generación en atención médica. Necesitamos acciones deliberadas para guiar y liderar con este grupo de mujeres jóvenes.
  • Cultura organizacional: necesitamos un enfoque muy deliberado para trabajar en la cultura de las organizaciones, que reconoce y celebra a las mujeres líderes, especialmente en la atención médica. He visto redes informales de mentores que funcionan bien en algunas de las juntas en las que participo. Muchas de las juntas están compuestas por un 50 por ciento de mujeres, y las mujeres a menudo salen y cenan solo para hablar sobre lo que es ser una mujer en un mundo que sigue siendo predominantemente masculino. También hay patrocinios que llegan a los jóvenes con potencial y les dan matrícula para ir a la universidad, para obtener un título avanzado o para ir a un programa de liderazgo. Creo que ese tipo de patrocinios formales también ayuda.

¿Puedes ver algún cambio?

Veo un cambio positivo en el horizonte, pero creo que debemos ser activos al respecto. Estoy sirviendo en la junta asesora de una nueva organización llamada Nursing Now, una organización global con el objetivo de tratar de elevar el estado de la enfermería en todos los países del mundo. Lo que estamos haciendo es trabajar en la creación de capacidades de liderazgo y gobernanza en enfermeras de todo el mundo, tratando de conseguir más enfermeras en los directorios y en puestos de CEO porque eso elevará el perfil.

También acabamos de lanzar un nuevo proyecto llamado Nightingale Challenge para celebrar el 200 aniversario de Florence Nightingale el próximo año en 2020, que la Asamblea Mundial de la Salud ha declarado al «Año de la Enfermera». Nuestro objetivo es lograr que las organizaciones de todo el mundo identifiquen a 20 jóvenes enfermeras o parteras y desarrollan sus habilidades de liderazgo para que podamos abrir el camino para que esos jóvenes asuman más responsabilidades.

Estamos viendo cómo podemos traer más enfermeras al Foro Nacional de IHI y luego, una vez que estén allí, cómo podemos asegurar que sean guiadas por mujeres líderes para que comiencen a ver las posibilidades a largo plazo en su futuro.

Nota del editor: esta entrevista, realizada por la pasante multimedia Nadine Gelmar, ha sido editada por su extensión y claridad.

5 trucos de productividad de correo electrónico

¿Tener tu bandeja de entrada con todos los correos leídos es adecuado para ti?

En los términos más simples, «Bandeja de entrada Cero» es una estrategia para mantener la cantidad de elementos en la bandeja de entrada de tu correo electrónico en cero. Según el fundador de la idea, Merlin Mann, el «cero» también se aplica a la cantidad de tiempo que pasa pensando en lo que hay en su bandeja de entrada. Mann alienta a las personas a mantener sus programas de correo electrónico cerrados durante la mayor parte del día y, cuando lo hacen, siempre responden de inmediato a cualquier cosa que pueda ser respondida en menos de dos minutos. En cuanto a los elementos restantes, su lista de acciones incluye eliminar, delegar, diferir y hacer.

La idea general es no tener nada en tu bandeja de entrada durante más de 24 horas para no solo hacer que tu flujo de trabajo sea más eficiente, sino también para liberar espacio valioso y tiempo dedicado a pensar y preocuparse por una bandeja de entrada llena. El correo electrónico puede ocupar alrededor del 23 por ciento del día promedio del trabajador y, en promedio, revisamos nuestro correo electrónico hasta 36 veces por hora. Un estudio encontró que los trabajadores que estaban desconectados del correo electrónico no solo eran más productivos, sino que también se sentían menos estresados y más concentrados.

Los pros y los contras de «Bandeja de entrada Cero»
Mirando el lado positivo, tiene como objetivo reducir las distracciones y mejorar la productividad individual. Cuando se sigue, también ayuda a garantizar que no se pierdan mensajes en el orden aleatorio o se caigan fuera de la pantalla a una segunda página y se olviden. Para muchas personas, finalizar el día laboral con una bandeja de entrada vacía ayuda a separar el trabajo y el tiempo personal, a la vez que agrega una sensación de finalización y logro al día.

Por otro lado, la obsesión con una bandeja de entrada vacía puede volverse contraproducente, especialmente cuando estás en una posición en la que no es posible mantener cerrado tu programa de correo electrónico la mayor parte del tiempo. Además, no importa cuánto lo intentemos, más correos electrónicos siempre estarán esperando mañana, por lo que una bandeja de entrada nunca permanece en cero por mucho tiempo.

Decidir cómo administrar tu bandeja de entrada
El correo electrónico debe usarse como una herramienta de comunicación que mejore nuestra productividad. Al final del día, nosotras somos dueñas de nuestras preferencias y procesos de correo electrónico, y la forma en que administramos nuestro tiempo debe basarse en lo que funciona bien para nosotras. La bandeja de entrada «0» es solo un sistema para administrar el correo entrante y puede no ser factible para todos. Sin embargo, tener un sistema implementado te ayudará a mantenerte organizado, enfocado y encaminado.

5 trucos de productividad de correo electrónico

Correo electrónico compartido de la oficina. Usa una cuenta compartida con una dirección de correo electrónico general para que tu equipo pueda trabajar en conjunto para administrar y responder a los mensajes. Configure un sistema para marcar correos electrónicos importantes para asegurarse de que los elementos prioritarios siempre se manejen, y guarde las direcciones de correo electrónico no compartidas solo para los mensajes más críticos o confidenciales que deben llegar directamente a ti solamente.Establecer «Horario de atención» del correo electrónico. El hecho de que el correo electrónico esté disponible a todas horas no significa que estamos obligadas a responder a todas horas. Resiste el impulso de abrir y responder correos electrónicos inmediatamente después de recibirlos, especialmente si no son urgentes.Desactiva las alertas por correo electrónico en tu teléfono. La investigación muestra que cambiar de marcha para enviar una respuesta rápida a un correo electrónico le cuesta a las personas un promedio de 23 minutos y 15 segundos para volver a encaminarse con lo que estaban haciendo anteriormente. Además, la mayoría de los mensajes no requieren respuestas instantáneas. Si te preocupa perder mensajes importantes, usa notificaciones personalizadas que solo te interrumpan cuando los mensajes provienen de remitentes particulares (por ejemplo, tu jefe/a) o contienen palabras específicas (como el nombre de un proyecto importante), y deje que todo lo demás espere hasta tu bloque de tiempo programado para responder.¡No tengas miedo del botón para cancelar una suscripción! El desorden excesivo del correo electrónico puede ser una trampa de tiempo. Si no estás leyendo los mensajes o no está utilizando la información contenida en ellos, presiona el botón para darse de baja sin culpa. ¡Tu tiempo es valioso!Prueba un sistema de priorización de correo electrónico. Si no puedes deshacerte de tus suscripciones de correo electrónico o necesitas ayuda para asegurarte de que los mensajes más importantes lleguen a la cima, las soluciones te están esperando. Por ejemplo, Sanebox y la Bandeja de entrada prioritaria de Google clasifican tu correo electrónico según la importancia. Unroll.me recopila todas tus suscripciones de correo electrónico en un solo mensaje de estilo boletín para que pueda verlos todos a la vez. La mayoría de estos sistemas mejoran con el tiempo, por lo que cuanto más trabaje con ellos, menos tendrás que hacer la clasificación manual.

Recárgate

Esta publicación se publicó originalmente en FindYourWhen.com

¿Puedes creer que ya estamos en Julio? 
Siento que acabamos de terminar las vacaciones de fin de año y ahora ya estamos en la mitad del nuevo año. No sé tú, pero a veces nos preguntamos, ¿a dónde irá el tiempo?. 
Estamos más ocupada que nunca este año y nos preguntamos qué podría darnos un respiro de vez en cuando. En nuestras vidas ocupadas e ininterrumpidas, donde trabajamos, criamos familias, mantenemos relaciones sociales, nos preocupamos por tener suficientes recursos económicos para ayudarnos a pasar la semana, el mes y el año, cuidar a la familia, los amigos y otros, … cómo ¿Tenemos tiempo para recargar y rejuvenecer? ¿Recargar? ¿Qué, la batería de mi teléfono? ¡No! Recarga tu propia batería interna.

Muchas de nosotras, simplemente no creemos que tenemos suficiente tiempo para tomar un descanso. Yo diría que es una necesidad, sin embargo, tendemos a ponernos en segundo plano la mayor parte del tiempo. Usamos muchos sombreros, pero el que falta es «YO». Todos han escuchado las instrucciones justo antes del despegue en un vuelo. En caso de emergencia, coloque la máscara de oxígeno sobre su propia boca y nariz antes de ayudar a otros. No podemos ayudar a otros o hacer nuestro propio trabajo si no nos recargamos a nosotros mismos. ¡NO solo en el caso de una emergencia, eso es demasiado tarde! No podemos esperar a ese difícil «día» cuando creemos que tendremos tiempo para relajarnos y rejuvenecer. Tenemos que hacerlo a diario.

¿Recargar diariamente?

Estamos seguras de que alguna de ustedes puede pensar que me nos han desentendido. ¿Recargar diariamente? ¿Cómo en el mundo puede alguien hacer eso? No es tan difícil como podrías pensar. No estamos sugiriendo que te tomes más tiempo para hacer esto, nos gustaría que consideraras formas de recargarse durante tu rutina habitual.

De Verdad. Eso. Puede. Ocurrir.

Y si no te priorizas a tí misma a veces, probablemente socavarás tu éxito en las actividades y relaciones más importantes para ti. A menudo no nos damos cuenta de que seguimos nuestro día en piloto automático, habitualmente «haciendo», como si eso en sí mismo es una virtud. Pero esto es sólo un hábito. ¿Hábito? ¡Sí! Todos somos un conglomerado de hábitos. Aunque no siempre tenemos una opción en lo que hacemos durante ciertos aspectos de nuestro día, después de todo, tenemos que trabajar, atender a la familia, etc., a menudo tenemos una opción en cómo lo hacemos.

Hablemos de hábitos por un momento. Gretchen Rubin, destacada experta en hábitos, escribe: «Los hábitos son la arquitectura de la vida cotidiana». Piensa en eso. Los hábitos, tanto los buenos como los malos, se desarrollan en el fondo, inconscientemente. Los hábitos no son sólo comportamientos; también incluyen nuestros pensamientos (es decir, negativos, positivos, neutrales) y nuestros sentimientos (es decir, pacíficos, irritables, enojados, felices). La buena noticia es que los hábitos pueden cambiar, con tu conciencia y esfuerzo para cambiarlos. Cuando creas un nuevo comportamiento que te sirve en lugar de descarrilarte, se convierte en un nuevo hábito, uno que ya no requiere esfuerzo, pero que te sostiene y te apoya. Deberá permanecer con él durante un tiempo para obtener los beneficios, ya que un hábito nuevo toma un promedio de 66 días para convertirse en automático (1). Y la mejor manera de cambiar los hábitos es no establecer una meta demasiado grande. Eso es una configuración para el fracaso. Establecer metas más pequeñas y manejables es la mejor manera de maximizar el éxito (2). Repetir su nuevo hábito en situaciones consistentes también aumenta la probabilidad de éxito.

Ahora, volviendo al tema: recargar. ¿Qué tienen que ver los hábitos con eso? Si hemos desarrollado el hábito de hacer siempre y nunca detenernos, de obtener siempre otra cosa para asumir en esos 5 minutos entre tareas, entonces estamos perdiendo un recurso valioso. Por ejemplo, puede tener cinco minutos antes de su próxima cita en el trabajo. ¿Qué haces usualmente con esos 5 minutos? ¿Revisas tu correo electrónico? ¿Haces una llamada? Revisas tu feed de redes sociales? Lo que hagas en esos 5 minutos es tu hábito actual. Pero tienes una opción en lo que haces en ese tiempo. Considera elegir de manera diferente y crear un nuevo hábito, uno que le brinde la oportunidad de tomar un mini descanso.

mini descansos

Mini descansos
Una de las mejores maneras de recargarte es tomar minibuses de 5 minutos regularmente durante el día. Para muchas de nosotras, en entornos de oficina o incluso en las oficinas en casa, no es raro que nos sentemos durante horas y horas sin levantarnos. Investigaciones recientes realizadas con personas sentadas, sin interrupciones, durante 6 horas con un nivel moderado de actividad de 5 minutos, rompen cada hora, en realidad aumentan la energía, mejoran el estado de ánimo, disminuyen la fatiga e incluso reducen el apetito (3). ¡Habla de recargar! ¿Crees que podrías salir 5 minutos en una hora para levantarte y moverte?. Si no tiene espacio para caminar, marche en su lugar y / o bombea tus brazos. ¡Sólo levántate y muévete! Si no es cada hora, ¿qué hay de 3 veces al día? Teniendo en cuenta los beneficios de hacerlo, ¿no vale la pena intentarlo? Evalúe su día promedio y busque las horas en que podría tener 5 minutos adicionales. Piense en formar un hábito nuevo y más saludable, uno que te sostenga y te recargue. Inténtalo durante un par de semanas como un experimento. ¿Qué tienes que perder?

Permítase ser curiosa acerca de otros tipos de actividades que podrías probar. Considera una breve meditación consciente, o simplemente siéntate en silencio con conciencia de tu respiración. Resiste el impulso de revisar tu teléfono. Rompe el hábito de hacer sin pensar y date un verdadero descanso. Independientemente de lo que elijas, asegúrate de practicar de manera consistente y vincularlo a una hora y / o actividad específica. Esto aumentará sus posibilidades de éxito.

Entendemos cuán ocupada es la vida … ¡porque también la vivimos! Al reconocer que nuestros patrones de vida habituales no siempre son la mejor manera de hacer nuestros días, hemos desarrollado herramientas específicas para ayudarte a reconocer tus hábitos útiles y los hábitos que te obstaculizan.

Para terminar, les recuerdo la cita anterior de Gretchen Rubin y les pregunto, si los hábitos son la arquitectura de la vida cotidiana, ¿quién es el arquitecto? ¿Por qué no convertirte en el arquitecto de tu propia vida? Conscientemente, trae nuevos hábitos que puedan ayudar a cambiar tu vida, un hábito a la vez.

Nancy Friedman, CEO
WHEN® Enterprises

La magia detrás de este libro: «Think and Grow Rich»​ (Piense y hágase rico)

Autora: Lourdes Cuevas

La primera vez que me recomendaron este libro, hace ya varios años, lo primero que pensé es que seguro sería una de esas extravagancias americanas que me daría hasta vergüenza tener en mi biblioteca o leer en un lugar público, sin embargo, al saber que ha sido de los 10 best sellers mas vendidos a lo largo de la historia y un trabajo de investigación serio, de mas de 20 años, llevado a cabo por un profesional (Napoleon Hill) y que su labor era encontrar a través de entrevistas y trabajo de campo los patrones de comportamiento que tienen en común las personas mas exitosas del planeta, llamó tanto mi atención que lo compré y lo leí. Hoy, pienso que este libro debería ser un libro de texto obligatorio para todos los estudiantes de universidad y desde luego para cada emprendedor que exista en el planeta.

No hay nada que yo pueda escribir en este artículo que sustituya la riqueza de leerlo página por página, pero sin embargo, para todos aquellos que aún no lo ven y otros como yo que recurren constantemente a recordar varios de los conceptos que están ahí, quiero compartir algunas frases/principios que me parecen de un gran valor.

«El punto inicial de cualquier logro se llama DESEO, un deseo débil tiene como consecuencia un resultado débil tal como un fuego pequeño produce poco calor»

«Una de las causas mas arraigadas del fracaso es el hábito de abandonar el objetivo cuando uno se encuentra en un momento de frustración pasajera»

«Cualquier adversidad contiene la semilla de una ventaja equivalente«

«El conocimiento es solo poder en potencia. Únicamente se convierte en poder si está organizado en planes definidos de acción y dirigido hacia un objetivo determinado«

«El mundo no paga a los hombres por lo que saben. Les pagan por lo que hacen, o impulsan a hacer a otros»

«Recuerda que no es el abogado que más sabe de leyes el que gana el proceso, sino el que mejor se prepara«

«Si pierdes el interés antes de haber alcanzado tu objetivo, eres de las personas que abandonan con facilidad. Recuerda que los que abandonan nunca ganan, y un ganador nunca abandona»

«Las opiniones son los bienes más baratos que existen sobre la tierra. Todo el mundo tiene un montón de opiniones preparadas para comunicárselas a cualquiera que se muestre dispuesto a aceptarlas»

«El mundo tiene la costumbre de abrir paso al hombre cuyas palabras y acciones muestran que sabe a dónde se dirige«

«Si se analiza la historia de cualquier hombre que haya acumulado una gran fortuna se descubrirá que todos ellos han empleado consciente o inconscientemente el principio del trabajo en equipo«

«Los hombres que han acumulado grandes fortunas y alcanzado un reconocimiento destacado en la literatura, el arte, la industria, la arquitectura y otras profesiones, fueron motivados por la influencia de una mujer, y viceversa»

«Adquiere el hábito de aplicar y utilizar las emociones positivas. Acabarán por dominar tu mente de una forma tan completa que las ideas negativas no podrán penetrar en ella»

«Si es cierto que todo pensamiento tiene una tendencia a transformarse en su equivalente físico, también será cierto que los impulsos de pensamiento de temor y de pobreza no pueden traducirse en términos de valor y ganancia financiera«

«Dispones de un control absoluto sobre una única cosa: Tus pensamientos. Se trata del hecho más significativo e inspirador de todos los conocidos por el hombre. Si no logras controlar su mente, puedes estar seguro de que no lograrás controlar nada más«

«La riqueza real de una persona no se mide por lo que tiene sino por lo que ES«

Y por último… no puedo terminar este artículo sin hacer un especial hincapié en el concepto de «Master Mind» que encuentro fascinante y de gran utilidad… Se refiere a la coordinación de conocimiento y esfuerzo en un espíritu de armonía entre dos o más personas unidas por un propósito común. Es decir, al reunirse varias mentes se forma una nueva de la que todos participan y que abarca todos los conocimientos y experiencias del grupo. Los temas y discusiones automáticamente suben a otro nivel y la perspectiva de un problema o una oportunidad se vuelve ¡MÚLTIPLE!

Suena extraño, lo sé… Pero el concepto es ¡Genial!: «Sapiosexual»

Autora: Lourdes Cuevas

Ayer escuché por primera vez la palabra «Sapiosexual«, supongo que como a muchos de los que estarán leyendo esto, me dibujó un signo de interrogación del tamaño completo de la cara ¿Pero qué es eso? Inmediatamente llegó a mi mente el… «Ya no saben qué inventar».

Igualmente, y por recomendación de un personaje de mente creativa, ágil y fascinante (Porque hay que saber filtrar de quién se reciben recomendaciones), me di a la tarea de «Googlearlo» para entender cual era el significado de este término desconocido para mi, eso si, al menos tratando de utilizar fuentes confiables de información… El punto es que el concepto es absolutamente fascinante y relativamente nuevo… Yo misma me declaro perteneciente a esta singular especie y encuentro tan maravilloso que exista un concepto de esta índole, que no me queda mas que compartir algunas de sus principales características.

Si bien las descripciones que encontré hacen referencia a la atracción de una pareja emocional, yo diría que es un término que aplica a todo… Tal como el género, la nacionalidad, etc… Pero no me extiendo…

«Sapiosexual es aquel que…»

  1. La inteligencia de una persona y las conversaciones profundas que se mantienen con ella son fuente de inspiración y bienestar máximo.
  2. Cuando se trata de un proceso de búsqueda para, literalmente lo que sea, desde el plano romántico hasta la planificación de una empresa, la mejor credencial y lo mas valorado es la agilidad de pensamiento.
  3. El debate es una de las actividades más enriquecedoras y fascinantes.
  4. Contrario al proceso natural de desencanto en las relaciones a través del tiempo, el sapiosexual va aumentando su aprecio por el otro a medida que va conociendo más a fondo su potencial intelectual.
  5. Nada resulta mas desmotivador que las charlas insignificantes y la crítica poco constructiva.
  6. Conocer algún personaje en una librería, un concierto, un foro o una conferenciaresulta mucho más satisfactorio y prometedor que en la barra de un bar.
  7. Escuchar, que no es precisamente fácil por la naturaleza del humano, se vuelve una actividad de plenitud emocional por el interés que genera una buena charla que no necesariamente debe obedecer a temas sofisticados o de gran elevación, puede ser cualquier tema, pero debe ser abordado con inteligencia.
  8. Por inteligencia, no se entiende el número de conceptos que se domina ni la cantidad de estudios que se ha acumulado. La inteligencia para un sapiosexual se refiere a la acción de abstraer o entender una situación, procesarla y comunicar una opinión, solución, sarcasmo, doble sentido, concepto, etc… Es el arte de procesar la información.
  9. Las ganas de aprender son infinitas. Nada es comparable a la satisfacción que proporciona un nuevo concepto, el desarrollo de una idea o una experiencia novedosa.
  10. Las rutinas eternas y la falta de estímulos que retan la creatividad, son asfixiantes.

Si bien el camino hacia la imagen, la idealización de expectativas, las realidades falsas de Instagram y el mundo virtual es lo que nos invade en el día a día, es evidente que la necesidad de esencia también levanta la voz y genera este tipo de conceptos hacia un mundo mas profundo y relevante. Por suerte «El recurso de la creatividad es inagotable».

15 Frases imposibles de ignorar…

Autora: Lourdes Cuevas

Me rehuso a aceptar las ideas que tienen otros de felicidad para mi, como si fuera un estándar de «Talla única»… Kanye West

«Todos tenemos océanos que volar si tenemos el corazón para hacerlo. ¿Es un riesgo? Probablemente, pero… ¿Qué saben los sueños de limitaciones? Amelia Earhart.

«La mayor parte de las cosas importantes han sido alcanzadas por personas que siguen intentando cuando ya no hay señales de esperanza» Dale Carnegie.

«La Victoria está justo a la vuelta de la esquina. No te des por vencido» Nicki Minaj

«Siempre se ve imposible hasta que está hecho» Nelson Mandela

«No es que sea más inteligente, simplemente me mantengo en los problemas por mas tiempo» Albert Einstein.

«La mayor debilidad está en darse por vencido. La fórmula mas importante del éxito es intentarlo una vez mas…» Thomas Edison.

«Probablemente seas la única persona que queda creyendo en ti, pero eso es suficiente. Se necesita solo una estrella para iluminar un universo de oscuridad. No te des por vencido» Richelle E. Goodrich

«Si estás caminando a través de un infierno, no te detengas y sigue caminando» Winston Churchill.

«¡Experimenta! ¡Conoce gente nueva! Es mejor que cualquier educación universitaria, por medio de la aventura te acostumbras a lo inesperado, lo inesperado se convierte en la realidad misma. ¡Lo inevitable!» Amelia Earhart

«No fue fracaso, simplemente encontré 10,000 maneras que no funcionaban» Thomas Edison.

«Perseverancia es el trabajo arduo que se hace cuando estas cansado de trabajar arduamente» Newt Gingrich.

«No existe el fracaso hasta que se deja de intentar» Albert Einstein.

«Camino despacio pero nunca camino hacia atrás» Abraham Lincoln

«Mientras mas haces, ves y sientes, eres mas hábil para hacer y apreciar las cosas mas genuinas y fundamentales como un hogar, el amor y una compañía sincera» Amelia Earhart