Propósitos 2019… Instructivo para valientes. Versión 2.0

Autora: Lourdes Cuevas

Por mi vida profesional, he tenido la posibilidad de observar algunas diferencias culturales en distintas empresas, americanas, latinas y una que otra europea. La variable que siempre ha llamado mas mi atención se refiere al trabajo en equipo. Si bien es cierto que los latinos tenemos un buen desempeño en lo individual, también es una constante que la mayoría de las veces tenemos dificultades para trabajar en equipo y a pesar del talento o la capacidad para enfrentar adversidades (individualmente), el resultado final llega a ser mas pobre que el de aquellos que siendo menos brillantes tienen una mentalidad común. Esto se refleja en todo, solo hay que ver el propio desempeño de los países, la distribución de su riqueza, su corrupción, sus problemas sociales, etc.

¡Se acabó 2018! Y a pesar del caos de la temporada, los regalos, los reencuentros, los cierres apresurados de ventas y las rendiciones de cuentas, sin duda uno de los ejercicios mas valiosos es la lista de propósitos para el siguiente periodo de 12 meses, medida que utilizamos como referencia para básicamente todo.

La lista de propósitos, es un hábito muy útil y valioso por varias razones. La primera, el proceso que implica tomar un tiempo de reflexión, aislado del caos y los dispositivos de comunicación digital (Estos «tiempos de reflexión» están en peligro de extinción). La segunda, obedece al ejercicio mental de la selección de objetivos y prioridades que, forzosamente, deben encontrar una secuencia lógica y razonada para ser planteada sobre un papel lo cual implica literalmente «MUCHO» y sin duda permite que la mente lo registre aunque, ni siquiera, se tomen acciones para su cumplimiento porque ha quedado plasmado, claro y razonado, lo cual da vida a ese propósito. (Antes de esto, simplemente no existía). Y por último, la tercera razón, es dejar una huella de la propia vida y realizar uno de los ejercicios humanos de mas valor que es la honesta «Autoevaluación«.

Curiosamente, hace unos días recuperé un libro que no se anda con tonterías. Es duro, directo y muy exigente… A mi juicio, un gran libro: «The 10X Rule, Grant Cardone». He abstraído algunas ideas de su contenido que quiero compartir para este proceso de establecer los propósitos del 2019 no sin alertar sobre su peligro inminente. Son reglas para valientes. VERSION 2.0.

  1. Prohibido disminuir el alcance del objetivo, ante esta tentación, aumentar la cantidad de acciones a tomar para alcanzar el objetivo original.
  2. Si se ha tratado de minimizar la importancia de aquello que no se ha podido alcanzar… ¡Detenerse inmediatamente! Solo hay dos opciones, asumir la responsabilidad de no haberlo logrado o buscar la forma de hacerlo.
  3. La definición de éxito puede ser diferente para cada uno, sin embargo es una obligación definirlo y alcanzarlo. El éxito siempre viene acompañado de una serie de acciones previas, la suerte parece ser un aliado del trabajo constante.
  4. Prohibido pensar en términos de restricciones y límites. Los objetivos se establecen por convicción y no por la facilidad de alcanzarlos.
  5. Imposible ejecutar grandes acciones si no se asume responsabilidad y riesgo, sí se han de tomar los créditos de un triunfo, de igual manera hay que hacerlo frente al fracaso.
  6. Si se ha decidido por voluntad propia no tomar acción para alcanzar los objetivos, almacenar la energía y esfuerzo de buscar excusas… Utilizarla en replantear el camino. Si por el contrario, se decide tomar acción aceptable en promedio (Las mas peligrosas por ser socialmente correctas) se debe asumir que serán insuficientes para lograr una diferencia. En cambio, si realmente el compromiso es tomar acción total, prepararse para enfrentar problemas, señal clara de que se está en el camino de lograr el propósito.
  7. Nunca establecer un objetivo basado en la competencia, la energía de una persona no debe encaminarse a perseguir a otros. Cada uno marca su camino y es ahí donde se debe enfocar.
  8. El miedo es el mejor aliado, experimentarlo es la señal mas clara de que es el momento de tomar acción. El miedo se elimina con acción.
  9. Asumir que tomar decisiones implica exposición al juicio de terceros, especialmente aquellos que han decidido no hacerlo. Es una señal clara del avance sobre el camino correcto.
  10. Recordar 3 elementos fundamentales: Respeto y trabajo en equipoEl conocimiento nunca es suficiente; Todos los excesos son malos excepto la gratitud.

Ante esto, no hay nada que agregar… Supongo que solo queda lugar para desear un muy feliz 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: