Convicción mas que imposición… El modelo «post-burocracia»​

Autora: Lourdes Cuevas

Por mi vida profesional, he tenido la posibilidad de observar algunas diferencias culturales en distintas empresas, americanas, latinas y una que otra europea. La variable que siempre ha llamado mas mi atención se refiere al trabajo en equipo. Si bien es cierto que los latinos tenemos un buen desempeño en lo individual, también es una constante que la mayoría de las veces tenemos dificultades para trabajar en equipo y a pesar del talento o la capacidad para enfrentar adversidades (individualmente), el resultado final llega a ser mas pobre que el de aquellos que siendo menos brillantes tienen una mentalidad común. Esto se refleja en todo, solo hay que ver el propio desempeño de los países, la distribución de su riqueza, su corrupción, sus problemas sociales, etc.

Hace unos días se llevó a cabo el Drucker Forum 2018 en Viena, Austria. Aquí se reúnen las mentes mas privilegiadas del mundo de los negocios y comparten su visión sobre el futuro de las organizaciones. Igual que en otros escenarios, la conversación es en torno a la recuperación del contacto humano utilizando la tecnología como una herramienta y no como un medio de canibalismo.

El modelo de administración que cobra mas fuerza hacia el futuro y que a mi juicio, es la unión y evolución de muchos otros que han predominado en el pasado es el llamado «Post-Burocrático» y describo algunas de sus características esenciales.

  • Toda organización tiene una historia y una narrativa, hay un propósito claro en su razón de existir que aporta valor a la sociedad. La generación de riqueza es una consecuencia lógica a la validación de este concepto y aportación.
  • Cada organización desarrolla su cultura y terminología «única» que le permite tener un sello que la identifica y genera una relación de pertenencia entre sus integrantes.
  • El modelo se ha construido a lo largo de la existencia de la organización de acuerdo a sus necesidades, es decir, es flexible a los requerimientos que van surgiendo de una manera ágil e inteligente. No es un modelo rígido que pretende encasillar procesos o jerarquías.
  • Se basa en generar la fuerza desde los niveles mas bajos a partir del liderazgo e inspiración que provocan quienes la dirigen. Es decir, el valor más importante en los tomadores de decisiones y cabezas de empresas hacia el futuro radica principalmente en su capacidad de liderazgo.
  • El enfoque es totalmente humanista, buscando que sus integrantes aprecien tanto su desarrollo dentro de la organización que la consecuencia lógica sea lealtad y permanencia.
  • Hay una obsesión por la satisfacción al cliente y la aportación de valor a la sociedad.
  • Se orienta a lograr grandes objetivos a partir de la suma de pequeñas hazañas generando equipos reducidos logrados a partir de habilidades y competencias. No hay reglas específicas ni rigidez en la estrategia de estos equipos. Busca adaptación y eficiencia organizada ante un mundo que cambia constante y rápidamente.
  • En cuanto al «networking», se generan ecosistemas de colaboración encabezados por líderes que provocan la acción más que jerarquías de poder y subordinación.
  • El activo más importante a desarrollar es la cultura organizacional y los valores que promueven que los individuos pertenecientes a estas organizaciones se mantengan motivados y en adherencia generando una fuerza que proviene mas de la convicción que de la imposición.

Estas organizaciones tienen el convencimiento de que los cambios se generan en todos los niveles y no solo en los directivos. Ademas, han probado que se puede trabajar a gran escala con estos equipos reducidos por competencias generando importantes utilidades.

Sin duda, me parece que este modelo merece la pena mirarlo… El mundo, la tecnología, la ciencia… se re-dirigen hacia él ser humano y la fuerza que genera la interacción y el trabajo en equipo en contraste con el individualismo que se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad a partir de la interacción con máquinas.

Yo concluyo de la siguiente manera: «El mundo necesita líderes de carne y hueso»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: